miércoles, 25 de mayo de 2016

¿Como graficar la media, la varianza y una dispersión en Geogebra?

Hoy les traigo una guía muy útil para saber como graficar estas medidas de dispersión y de tendencia central en Geogebra para facilitar el análisis y la interpretación de los datos.

Espero les sirva:



Aquí el resultado en Geogebra:

Media y varianza


Dispersión 


Para que puedan apreciar los cálculos realizados para hacer estas gráficas les dejare para que lo visualicen por el Geogebra online:


Dispersión

Espero les sirva :3

viernes, 20 de mayo de 2016

¿Cómo crear figuras en 3D en Geogebra?

Bienvenidos <3 hoy les traigo un paso a paso para que puedan crear un cubo en Geogebra. Para que puedan apreciar un poco más las imágenes hagan clic sobre ellas :)

1. Ingresamos a Geogebra. En la vista gráficas le quitamos los ejes y ponemos en modo cuadricula


2. Vamos a insertar un deslizador. Donde colocaremos
Número: activado
Nombre: lado
Min:1 Max:10 Incremento: 1
Hacemos clic en Ok y tendremos nuestro deslizador


3. Trazamos un segmento dado un punto extremo y longitud. Nos aparecerá una ventana que nos pedirá la Longitud del segmento allí colocaremos lado. Hacemos Clic en Ok y tendremos el segmento


4. Mostramos los rótulos de los puntos que hemos creado y con la herramienta polígono regular hacemos clic en A y en B. Aquí nos pedirá el número de lados del polígono. En este caso escogimos cuatro


5. Insertamos dos vectores con ayuda de la opción vector. Uno de ellos ira desde A hasta B y el otro desde F hasta G (en nuestro caso).


6. Ahora trasladamos esos vectores con ayuda del botón traslación. Seleccionamos el vector y hacemos Clic sostenido para moverlo, se aplica lo mismo con el otro vector. Luego volvemos a la opción traslación. Hacemos clic primero en uno de los puntos del vector trasladado  luego en nuestro vector original se reproducirá un punto trasladado. Este paso se repite con los cuatro puntos que tenemos. 


7. Después borramos los puntos que nos queda a las izquierda de la pantalla.


8. Con la herramienta Polígono unimos los puntos para formas las respectivas caras del cubo.



.Aquí el resultado final en Geogebra. Espero les haya servido este paso a paso



viernes, 29 de abril de 2016

Geogebra

Les dejare algunas de las actividades que realizamos en clases. Una básica, otra mas compleja y una con deslizador espero les guste <3

Primera actividad usando las herramientas básicas de Geogebra (puntos, segmentos y ángulos)



Segunda actividad utilizando el espacio geométrico:



La ultima utilizando un  deslizador:



Winplot

Les mostrare como se realiza una pequeña actividad en Winplot. Para apreciar las imágenes un poco más hagan clic sobre ellas :3

1. Buscamos el Winplot portable que hemos descargado previamente

2. Al abrir el programa nos encontraremos con un fondo verde(como se observa en la foto) Buscaremos en archivos 2-d para poder realizar gráficas básicas.

3. Después de haber buscado la dimensión donde quiero realizar la actividad. Voy a Ecuaciones y selecciono Explicita para realizar esta actividad con funciones de dos variables (x,y)

4. Nos abrirá una pequeña ventanita que nos permitirá insertar la función en este caso lo haremos con x^2-4 


5. Al instante Winplot me produce la gráfica de la función. Ahora insertaremos la función x


6. Luego sombrearemos la intersección de estas dos funciones yendo a donde dice Ecuaciones en la parte que dice Sombreado. Nos abrirá otra ventana que nos permitirá acomodar este sombreado a nuestro gusto


7. Al finalizar lo personalizamos a nuestro agrado y escogemos un punto fuera de esta función en la opción Ecuación-punto.


Con esta base podremos realizar otras gráficas como

Caracoles



Graficas con coordenadas Polares


Espero les haya servido la info <3 

Feria las Tics


Aquí encontraran la demostración del primer teorema de Thales realizada en Geogebra para la feria de las Tics realizada en la Universidad del Atlántico.

Diapositivas



Demostración del teorema de Thales en Geogebra



Espero que sea de su agrado y les permita observar y comprobar que este teorema se cumple. Todo gracias a la ayuda de Geogebra.

Excel

Hoy les traigo un manual muy útil que les permitirá aplicar y conocer algunas funciones que tiene Excel. 


Aquí les dejo los ejercicios realizados en Excel:



Espero les sirva :3




sábado, 27 de febrero de 2016

PLAN DECENAL

¡Bienvenidos de nuevo! hoy les traigo un ensayo sobre el plan decenal, la importancia del mismo y un mapa mental hecho en Goconqr (una herramienta muy útil y diferente para hacer este tipos de mapas) al final del articulo dejare el link para que cachareen un poco la herramienta. Sin más el ensayo.


Plan decenal de educación apoyado en la tecnología y las tics.



El plan decenal de educación es aquel grupo de acciones, propuestas y metas que representan lo que se quiere llegar en la parte educativa (en especial con respecto a la tecnología) que se da periodo de tiempo con el fin de brindar una mejor educación a niños, jóvenes y adultos.
El mundo está en constante cambio y con ello el avance tecnológico es inevitable. Por ello debemos tener un conocimiento de lo abarca la tecnología y utilizarlo a nuestro favor para promover un aprendizaje integral y completo.
Este plan tiene muchas ventajas que beneficiaran a la comunidad educativa. Desde la contextualización de la educación acorde a los diferentes medios tecnológicos, brindando con ello oportunidades de capacitación docente y el diseño de nuevos currículos acordes con la aplicabilidad que se le da a las tics. Busca resaltar hábitos de lectura y escritura con el uso de la tecnología (en un caso más específico con las tics) para la investigación que se inculcara con la misma. Aprovechando estas tecnologías se quiere llegar a que el estudiante tenga un aprendizaje significativo y una formación integral.
No solo abarca la parte educativa también busca resaltar las diferentes culturas y etnias que hay en Colombia, llevar las tics y la tecnología a la comunidad para que tengan acceso y conocimiento de la misma, disminuir la tasa de analfabetismo, fortalecer con la misma los estudios técnicos y tecnológicos, etc.
Las tics son una gran herramienta que nos permitirá aprovechar los avances tecnológicos para el saber educativo y promover los distintos conocimientos que puede brindarnos las mismas, este recurso es muy importante ya que nos permite a  los docente facilitar un poco mas nuestro trabajo también es una forma nuevo y diversa para enseñarle a los estudiantes que están aburrido del típico tablero y marcador, en sí con esta gran herramienta si se trabaja de un manera didáctica se buscara que los estudiantes le tomen un poco más de interés a la clase de matemáticas (en nuestro caso) además, no solo adquirirá conocimientos numéricos sino conocimientos tecnológicos que también pueden ser aplicables a otras áreas del saber.
Un plan que promete de cierto modo, si se lograse cumplir todos esos objetivos y metas propuestas sería un gran cambio para el país no solo en la parte educativa sino también en la social, cultural, política, económica, entre otras. Tiene grandes ventajas pero también algunas desventajas ya que de cierto modo decir que se acabara o abra algo al 100% cumplido es muy poco realista porque hay que tener en cuentas muchos factores tanto del contexto de la escuela como población, el acceso a internet que tenga esa población, o que tengan aunque sea un computador o conocimientos del mismo (porque siempre abra alguien que no conozca sobre ese tema). Aun  así si no se lograse cumplir ese 100% por lo menos se disminuyo un gran porcentaje (pensar en alto para llegar hasta allá) por ello espero que cuando termine este plan se sigan inculcando estos saberes y no quede solo en palabras vacías en un papel.
En fin es un gran plan que inicio una nueva era de cambios en nuestro país, en especial en la educación porque hay que recordar que nuestra labor docente tiene como misión primordial formar seres de bien, íntegros, que sean capaces de brindar al mundo algo nuevo y ayuden a mejorar el mismo. El mundo va en constante cambio por ello debemos adaptarnos y ayudar a los estudiantes a adaptarse a estos nuevos cambios para que puedan utilizarlos a su favor en su formación, por ello, espero que en el momento que tenga que dar una clase con esta gran herramienta pueda llevarle a mis estudiantes no solo un conocimiento sino llevarles algo más que eso, que aprovechen estas grandes herramientas y puedan mejorar e innovar el mundo con ellas, así convirtiéndolo en un lugar mejor.
Daniela Acevedo Rodríguez

MAPA MENTAL:




espero que sea de ayuda :) aquí el link: Goconqr